This site has limited support for your browser. We recommend switching to Edge, Chrome, Safari, or Firefox.

Envíos GRATIS en Península Ibérica a partir de 30,00 EUR. Saber más

Cart 0

Congratulations! Your order qualifies for free shipping Estás a €30 de tener envío gratuito.

Subscribe to our NEWSLETTER for 10% off your first order.

No more products available for purchase

Products
Pair with
Is this a gift?
Subtotal Free
Shipping, taxes, and discount codes are calculated at checkout
Mancha del bigote: todo lo que debes saber y, sí, cómo acabar con ella

WELLNESS JOURNAL

Mancha del bigote: todo lo que debes saber y, sí, cómo acabar con ella

Mancha del bigote: todo lo que debes saber y, sí, cómo acabar con ella

Te has protegido del sol, has tenido cuidado y, un día, te miras al espejo y dices “un momento, ¿eso es bigote?”. No lo es, es una mancha que ha salido a traición sobre el labio superior obviando todo el skincare y ese SPF que te aplicas religiosamente. Y parece TAN bigote que da coraje. ¿Qué hacemos ahora?

Eso a lo que llamamos “bigote”, se llama en realidad melasma del labio superior, que suene mucho mejor, pero sigue siendo bigote. Y hoy vamos a contarte por qué aparece, qué tiene que con la aplicación de cera depilatoria, el sol, las hormonas y hasta tu pastilla anticonceptiva. Y, lo más importante: qué podemos hacer para deshacernos de ella o, al menos, disimularla.

¿Es habitual tener esta mancha?

Spoiler: sí, la tienen muchas más muejeres de las que crees.

Aunque no todas lo confiesen en Instagram (gracias, filtro París), los estudios dermatológicos dicen que alrededor del 30% de las mujeres que tienen melasma, lo tienen en el área del bigote. Y el melasma en general afecta a cerca del 15% de las mujeres en edad fértil, así que haz las cuentas. 

Lo peor es lo que se deriva de esta mancha: según encuestas, más del 50% de las mujeres con esta mancha sienten inseguridad, se tapan, se maquillan más o evitan fotos sin filtro. 

Pero ¿por qué aparece justo ahí?

Hay varias razones conspirando contra nuestra paz mental.

1. El Sol

Es el peor enemigo de la piel del bigote. Esa zona tiene melanocitos supersensibles que, con una sola exposición sin protección, ya están produciendo melanina como si no hubiera un mañana. Así que mientras el resto de tu rostro se mantiene algunos tonos por debajo, el labio superior se cubre de ese bigote que no es bigote pero parece bigote.

2. Hormonas y anticonceptivos

Pastillas anticonceptivas, cambios hormonales por el embarazo, síndrome premenstrual… Todo eso puede estimular la producción de melanina. Así que, si estás tomando la píldora o has pasado por cambios hormonales, tu piel puede volverse más propensa a mancharse, especialmente en zonas como el bigote.

3. La cera 

Tantos años sufriendo el tirón para quitarte el bigote-bigote y ahora sabemos que ese acto provoca el bigote-no bigote. La cera deja la zona irritada y vulnerable al sol, así que utiliza mucha protección, reaplica todo lo necesario, incide en esa zona si sueles depilarte el bigote con cera.

4. Genética

Si tu madre, tus tías, tus abuelas, tienen manchas en la cara, es probable que tú también heredes ese “don”. Gracias, familia.

¿Y de qué tipo puede ser esta mancha?

Hay varias versiones:

  1. Melasma epidérmico: superficial, responde bien a tratamientos.

  2. Melasma dérmico: más profundo, más rebelde.

  3. Mixto: porque a veces la piel dice “¿por qué elegir uno si puedo tener los dos?”.

  4. Hiperpigmentación postinflamatoria: típica tras una cera mal hecha o una reacción.

  5. Manchas fotosensibles: provocadas por perfumes o cosméticos que reaccionan con el sol.

Y ahora la gran pregunta: ¿se quita? ¿Se reduce? ¿Es eterna?

Buenas noticias: no es eterna. Malas noticias: no es fácil que no sea eterna. Con constancia, productos adecuados y protección solar de verdad, bien formulada, aplicada en la cantidad adecuada y reaplicada con frecuencia puedes reducirla considerablemente e incluso eliminarla en muchos casos. Pero si no te cuidas, puede volver. Así que ojo.

Tips para evitarla (o que no se vuelva más intensa)

 1. Protector solar todos los días (sin excepción)

Incluso si está nublado, incluso si estás en casa. Y no, el protector del maquillaje no es suficiente.

  • Usa uno SPF 50+, con protección UVA y UVB.
  • Reaplica cada 2-3 horas si estás al sol.
  • Existen protectores con color que además cubren visualmente la mancha. Súmalo a tu protector solar habitual.

 2. Evita la cera 

Si cada vez que te depilas con cera aparece una sombra, considera cambiar de método:

  • Depilación con hilo: más suave.
  • Láser: ideal a largo plazo.
  • Crema depilatoria con precaución: haz prueba antes por si irrita.

 3. Nada de perfumes o cremas con alcohol en esa zona

Pueden volver tu piel más sensible a la luz.

Aquí viene lo interesante: esto es lo que puedes hacer si ya la tienes

Tratamientos que SÍ funcionan (pero requieren constancia):

  1. Sérums con vitamina C: antioxidante, iluminador y aclarante.
  2. Ácido azelaico: buenísimo para melasma y acné.
  3. Niacinamida: reduce manchas y mejora textura.
  4. Retinoides: estimulan renovación celular, pero ojo con la irritación, siempre por la noche y con protección solar alta por la mañana.
  5. Ácido kójico o tranexámico: despigmentantes.

Eso sí, no vayas a usarlos todos a la vez, consulta con un dermatólogo cuál es el método que mejor te viene y si puedes combinar más de uno sin irritar tu piel.  

Tratamientos dermatológicos:

  • Peelings químicos: exfoliación controlada.
  • Microneedling: agujitas mágicas para penetrar activos.
  • Láser: potentes pero con control médico.

Suplementos que ayudan:

  • Polypodium leucotomos (extracto natural que protege del sol desde dentro).
  • Vitamina C y glutatión: antioxidantes que contribuyen al aclarado.

¿Y el maquillaje?

Sí, puedes usar maquillaje para disimularla. No hay nada de malo en eso. Pero recuerda que cubrir no es igual a tratar, así que acompaña el maquillaje con buenos cuidados.

Busca bases con protección solar que sumen al SPF aplicado previamente, correctores con subtonos melocotón y evita polvos con brillo que puedan acentuar la zona.

Curiosidades, porque siempre viene bien saber más

  • Las manchas del bigote son más frecuentes en mujeres de piel morena a oliva (fototipos III a V).

  • Algunas mujeres solo notan la mancha cuando ya se maquillan encima: el polvo resalta el contraste.
    Hay mujeres que la desarrollan solo del lado izquierdo por la conducció.

  • Hay protectores solares en formato stick que son perfectos para reaplicar justo ahí sin mover el maquillaje.

En resumen: puedes evitarla y puedes mejorarla (y mucho)

La mancha del bigote puede ser molesta, incómoda y hacerte sentir menos tú, pero no estás sola, quizá esto no sea un consuelo pero sí que puedes tratarla y atenuarla. 

Lo importante es:

  • Protegerte del sol: en este caso más es más, aplica y reaplica todo lo que quieras, nunca te arrepentirás de haberte protegido bien.

  • Evitar irritaciones innecesarias como depilaciones agresivas.

  • Ser constante con los tratamientos despigmentantes.

Y una última cosa: esa mancha no te define, es una mancha, nada más.